Protocolo COVID-19 del Colegio Presbiteriano del Paraguay

CLASES PRESENCIALES

RETORNO SEGURO A CLASES

COMITÉ EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DE RIESGO (CEIGR)

El Colegio Presbiteriano del Paraguay cuenta con un Comité Educativo Institucional Para La Gestión de Riesgo, que se encarga de implementar en la Institución el Protocolo y Guía Operativa para el Retorno Seguro a Instituciones Educativas dispuesto por el Ministerio de Educación y Ciencias año 2021.

Dicho Protocolo tiene el objetivo de establecer los lineamientos conceptuales y las especificaciones operativas que permitan el retorno seguro de estudiantes y docentes a las clases presenciales en las instituciones educativas.

Se garantiza el cumplimiento de dicho protocolo a fin de velar por la bioseguridad del alumno.

La organización de la Institución aplica dos fases de adaptación para el retorno a clases presenciales, que se darán de forma gradual: 1° Fase Preparatoria y 2° Fase de Retorno Efectivo.

PARA EL RETORNO DE LOS ESTUDIANTES A CLASES PRESENCIALES

Los responsables de las familias (padres, madres, encargados, o tutores) comunicaran por escrito a la dirección de la Institución, mediante autorización firmada, su voluntad de enviar a sus hijos a las clases presenciales.

Este requisito es mandatorio, y no se permitirá la incorporación a los grupos burbujas de ningún estudiante menor de edad que no cuente con su respectiva autorización.

MEDIDAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS:

  • Uso de Tapabocas

El uso de tapabocas es recomendado a partir de los 4 años y obligatorio para los estudiantes desde los 5 años de edad.

Para su uso correcto, el tapabocas deberá cubrir la nariz, boca y mentón, ser de tela de tres capas (como mínimo), ser reemplazado al humedecerse, para ello cada estudiante deberá llevar por lo menos dos tapabocas para la jornada. (En caso de estudiantes de jornada extendida aumentar la cantidad de tapabocas).

  • Lavado de manos

El lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos con la técnica recomendada, será obligatorio en los siguientes momentos

  1. Al ingresar a la institución educativa.
  2. Antes y después de ingresar al baño, y/o consumir alimentos.
  3. Antes de tocar la cara (ojos, nariz, boca)
  • Distanciamiento Físico

El distanciamiento físico indicado por el MSPyBS es de 1,5 a 2 metros entre una persona y otra.

  • Cada estudiante deberá contar con sus enseres de uso personal y su propia botella de agua, no se compartirá vasos ni utensilios.

SI PRESENTA SÍNTOMAS, NO ASISTA A LA INSTITUCIÓN

No deben acudir a la institución los alumnos:

  • Que presenten síntomas compatibles con COVID-19,
  • Que han sido diagnosticados con COVID-19
  • Que se encuentren cumpliendo el periodo de aislamiento domiciliario.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Se conformará grupos burbujas y cuadrillas.

Los grupos burbujas son aquellos constituidos por un numero estable de estudiantes que comparten espacios comunes.

La cuadrilla es el conjunto de personas que realizan un trabajo o llevan a cabo una actividad determinada, corresponde al conjunto de todos los grupos burbujas.

INFRAESTRUCTURA

Verificación y adecuación de infraestructura

La Institución se encuentra zonificada y demarcada, para permitir una circulación fluida y segura de estudiantes y docentes en cualquier momento de su permanencia en el recinto educativo.

Se identifican las siguientes zonas:

  • Zona de Acceso: La institución cuenta con tres zonas de acceso con disponibilidad de lavatorios, destinados a la higienización y control de temperatura.
  • Zona de Circulación: todos los espacios comunes destinados al desplazamiento de personas se encuentran organizadas en sentido unidireccional, con el objetivo de mantener el orden, y el distanciamiento físico, debidamente señalizados.
  • Zona de aulas: Cada aula cuenta con un límite máximo de alumnos, delimitado por sus dimensiones, demarcado con el distanciamiento de 1,5 mtrs entre pupitres.
  • Zonas de Uso Común: Espacios de uso compartido entre diferentes grupos, para fines diversos, señalizados, donde habrá encargados de cuidar las medidas de bioseguridad.
  • Zona de aislamiento: Espacio destinado exclusivamente al albergue temporal de estudiantes, docentes, o personal administrativo de la institución que, durante la permanencia en el recinto educativo, registren síntomas de COVID-19.

INGRESO DE PERSONAS AJENAS A LA INSTITUCIÓN

Se dispone de una planilla de registro de ingreso para toda persona que no integre el plantel de alumnos, docentes y funcionarios, y que circunstancialmente deba ingresar a la Institución.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

La institución cuenta con personales capacitados para la limpieza y desinfección diaria del recinto, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.